Hola a todos/as;
¿Qué tal este primer día sin mí?...espero que muy bien.
Ayer fuen un día muy bonito para mí, y a la vez triste. Estaba contento porque terminaba mis prácticas y por tanto ya puedo decir que soy maestro, por otro lado estaba triste porque os dejaba, que sepais que en ese colegio y junto a vosotros he sido muy feliz. GRACIAS POR ESTOS MESES A VUESTRO LADO. He aprendido de vosotros más de lo que os podeis imaginar. Sois ÚNICOS. Siempre os llevaré en mi corazón y os recordaré como los primeros niños/as que han pasado por mis manos. Os deseo lo mejor del mundo,...pero antetodo...quiero que seais BUENAS PERSONAS.
También mandarle un saludo muy especial a nuestro maestro D. Paco, de tí he aprendido muchísimo, tu calidad como docente es óptima, eres buena gente y me has introducido en este fatástico mundo de la DOCENCIA,una vez más...GRACIAS.
Ramona, María José, Rubén, Jorge, Jose Carlos, Lola, Juliana, Helena, Pilar, Fran, Molina, Juan, Gázquez, Francis, Ruth, María del Mar, Paqui, Jose Manuel de Haro, Wistan y maestro D. Paco...GRACIAS...y nos vemos muy pronto...Un abrazo de vuestro maestro...D.Antonio.
miércoles, 2 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
DÍA 28-5-10
MATEMÁTICAS:
Explicación, dibujo y características de los tipos de POLIEDROS, (regulares e irregulares).
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de dos actividades que quedaban del día anterior.
Explicación de la parte de ORTOGRAFÍA del tema, "Otros signos ortográficos".
Actividades: 1,4,5,6,7,8 y 9 pág. 213.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Repaso de todo lo que hemos visto hasta ahora en el tema.
Explicación de "EL EMBARAZO Y EL PARTO".
Hemos copiado apuntes sobre este tema de la pizarra.
Actividades: 1,2 y 3 pág. 53
3,4,5,6 y 7 pág. 54
Explicación, dibujo y características de los tipos de POLIEDROS, (regulares e irregulares).
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de dos actividades que quedaban del día anterior.
Explicación de la parte de ORTOGRAFÍA del tema, "Otros signos ortográficos".
Actividades: 1,4,5,6,7,8 y 9 pág. 213.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Repaso de todo lo que hemos visto hasta ahora en el tema.
Explicación de "EL EMBARAZO Y EL PARTO".
Hemos copiado apuntes sobre este tema de la pizarra.
Actividades: 1,2 y 3 pág. 53
3,4,5,6 y 7 pág. 54
DÍA 27-5-10
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado diferentes recortables de varios cuerpos geométricos, y se han indicado las partes en ellas.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades de la página 208.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Explicación de "LA FECUNDACIÓN".
Hemos copiado un resumen sobre este tema de la pizarra (estos esquemas son muy útiles para estudiar de cara al control).
Actividades: 1,2 y 3 pág. 51
Hemos realizado diferentes recortables de varios cuerpos geométricos, y se han indicado las partes en ellas.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades de la página 208.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Explicación de "LA FECUNDACIÓN".
Hemos copiado un resumen sobre este tema de la pizarra (estos esquemas son muy útiles para estudiar de cara al control).
Actividades: 1,2 y 3 pág. 51
viernes, 28 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
DÍA 26-5-10
MATEMÁTICAS:
Comienzo del tema 14, "CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN".
Recortables de cuerpos geométricos, e indica las partes en ellos.
LENGUA CASTELLANA:
Control de los temas 13 y 14
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Repaso de lo explicado anteriormente en el tema.
Hemos explicado "Las células sexuales sexuales" (pág.50).
Resumen copiado de la pizarra, "LAS CÉLULAS SEXUALES".
Comienzo del tema 14, "CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN".
Recortables de cuerpos geométricos, e indica las partes en ellos.
LENGUA CASTELLANA:
Control de los temas 13 y 14
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Repaso de lo explicado anteriormente en el tema.
Hemos explicado "Las células sexuales sexuales" (pág.50).
Resumen copiado de la pizarra, "LAS CÉLULAS SEXUALES".
miércoles, 26 de mayo de 2010
DÍA 25-5-10
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado el control final del TEMA 13 "ÁREAS DE FIGURAS PLANAS".
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos realizado el control final del TEMA 3 "LA FUNCIÓN DE RELACIÓN"
Hoy nos ha visitado al centro una antigua alumna que sufrió hace unos años un accidente de tráfico y quedó en una silla de ruedas. Nos ha impartido una charla sobre "SEGURIDAD VIAL".
Hemos realizado el control final del TEMA 13 "ÁREAS DE FIGURAS PLANAS".
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos realizado el control final del TEMA 3 "LA FUNCIÓN DE RELACIÓN"
Hoy nos ha visitado al centro una antigua alumna que sufrió hace unos años un accidente de tráfico y quedó en una silla de ruedas. Nos ha impartido una charla sobre "SEGURIDAD VIAL".
martes, 25 de mayo de 2010
DÍA 24-5-10
MATEMÁTICAS:
Se han corregido las actividades mandadas el día anterior y se ha continuado con más ejercicicios sobre el cálculo de áreas.
Mañana control del tema de las "ÁREAS".
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido la ficha de refuerzo del día anteriro.
Se han corregido las actividades de la pág. 205.
Hemos comenzado el T.15. Se ha interpretado el teatro inicial que viene como lectura al principio del tema.
Actividades: 1,2,3,4,7,8 y 9 pág. 208.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Se ha explicado la parte de "Caracteres sexuales", (págs. 48 y 49).
Actividades: 1 pág. 49
1 y 2 pág. 54
MAÑANA CONTROL DEL TEMA 3
Se han corregido las actividades mandadas el día anterior y se ha continuado con más ejercicicios sobre el cálculo de áreas.
Mañana control del tema de las "ÁREAS".
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido la ficha de refuerzo del día anteriro.
Se han corregido las actividades de la pág. 205.
Hemos comenzado el T.15. Se ha interpretado el teatro inicial que viene como lectura al principio del tema.
Actividades: 1,2,3,4,7,8 y 9 pág. 208.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Se ha explicado la parte de "Caracteres sexuales", (págs. 48 y 49).
Actividades: 1 pág. 49
1 y 2 pág. 54
MAÑANA CONTROL DEL TEMA 3
viernes, 21 de mayo de 2010
DÍA 21-5-10
MATEMÁTICAS:
Corrección de los problemas que se mandaron el día anterior.
Actividades de calcular el área de distintas áreas.
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de las oraciones mandadas hace unos días.
Actividad:
Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones:
1. La puerta del castillo tiene dos leones
2. Los leones acorralaron a la gacela en el matorral
3. Los alumnos y alumnas de 6º de primaria viajaron a Granada
4. Las niñas bailan mañana en el pabellón.
FICHA DE REFUERZO: "Las oraciones y la intención del hablante".
Actividades: 1,3,4,6,9,11 y 13 pág. 205.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Se ha comenzado el tema 4, "LA REPRODUCCIÓN".
Preguntas a contestar:
1. ¿Qué es la función de reproducción?
2. ¿Cuales son las etapas que tenemos a lo largo de nuestra vida?. Nombralas y explícalas.
3. ¿Qué es una célula?. Dibújala y nombra sus partes.
Corrección de los problemas que se mandaron el día anterior.
Actividades de calcular el área de distintas áreas.
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de las oraciones mandadas hace unos días.
Actividad:
Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones:
1. La puerta del castillo tiene dos leones
2. Los leones acorralaron a la gacela en el matorral
3. Los alumnos y alumnas de 6º de primaria viajaron a Granada
4. Las niñas bailan mañana en el pabellón.
FICHA DE REFUERZO: "Las oraciones y la intención del hablante".
Actividades: 1,3,4,6,9,11 y 13 pág. 205.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Se ha comenzado el tema 4, "LA REPRODUCCIÓN".
Preguntas a contestar:
1. ¿Qué es la función de reproducción?
2. ¿Cuales son las etapas que tenemos a lo largo de nuestra vida?. Nombralas y explícalas.
3. ¿Qué es una célula?. Dibújala y nombra sus partes.
DÍA 20-5-10
MATEMÁTICAS:
Día de repaso general, hemos realizado distintas actividades de repaso de números decimales.
Actividades de multiplicación y división por la unidad seguida de ceros.
LENGUA CASTELLANA:
Realización de un dictado: Identificar verbos, sustantivos,conjunciones, artículos y preposiciones.
Explicación de lo que es una "FICHA TÉCNICA", y realizar una propia de nuestra película favorita.
Día de repaso general, hemos realizado distintas actividades de repaso de números decimales.
Actividades de multiplicación y división por la unidad seguida de ceros.
LENGUA CASTELLANA:
Realización de un dictado: Identificar verbos, sustantivos,conjunciones, artículos y preposiciones.
Explicación de lo que es una "FICHA TÉCNICA", y realizar una propia de nuestra película favorita.
martes, 18 de mayo de 2010
DÍA 18-5-10
MATEMÁTICAS:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Se ha hecho un repaso de todo lo que hemos explicado en el tema hasta día de hoy.
Las actividades 2 y 5 pág. 190.
El próximo lunes 24 de mayo...CONTROL DE TODO EL TEMA.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos comenzado la clase realizando un repaso general de la parte de gramática del tema.
Se han corregido las actividades que se mandaron el día anterior.
Hemos realizado análisis MORFOSINTÁCTICO de distintas oraciones (Quién no haya asistido hoy a clase que le pregunte a algún/a compañero/a, cuáles son).
Hoy también hemos asistido a una conferencia impartida por el médico del centro acerca de la SEXUALIDAD.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Se les ha estado enseñando y explicando un poco lo que mañana visitaremos en la ciudad de Granada, el PARQUE DE LAS CIENCIAS.
Mañana todo el mundo que venga de excursión deberá de estar aquí a las 8 de la mañana, con ropa cómoda, con la comida y merienda. El regreso será aproximadamente sobre las 8 de la tarde.
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Se ha hecho un repaso de todo lo que hemos explicado en el tema hasta día de hoy.
Las actividades 2 y 5 pág. 190.
El próximo lunes 24 de mayo...CONTROL DE TODO EL TEMA.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos comenzado la clase realizando un repaso general de la parte de gramática del tema.
Se han corregido las actividades que se mandaron el día anterior.
Hemos realizado análisis MORFOSINTÁCTICO de distintas oraciones (Quién no haya asistido hoy a clase que le pregunte a algún/a compañero/a, cuáles son).
Hoy también hemos asistido a una conferencia impartida por el médico del centro acerca de la SEXUALIDAD.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Se les ha estado enseñando y explicando un poco lo que mañana visitaremos en la ciudad de Granada, el PARQUE DE LAS CIENCIAS.
Mañana todo el mundo que venga de excursión deberá de estar aquí a las 8 de la mañana, con ropa cómoda, con la comida y merienda. El regreso será aproximadamente sobre las 8 de la tarde.
lunes, 17 de mayo de 2010
DÍA 17-5-10
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado un pequeño control en el que se ha preguntado las áreas de distintas figuras geométricas.
LENGUA CASTELLANA:
Se han corregido las actividades del día anterior.
Se ha explicado la parte de ortogrefía, "PUNTOS SUSPENSIVOS".
Actividades: 5 y 8 pág. 198 y 199.
Explicación de la parte de gramática del tema, "CLASE DE ORACIONES".
Actividades: 1,2,3,4,5,6 y 7 pág. 197.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Se ha terminado de explicar la última parte del tema, "EL SISTEMA ENDOCRINO".
Actividades: 2,3 y 4 pág. 41.
5 y 6 pág. 42.
2 pág. 44.
Hemos realizado un pequeño control en el que se ha preguntado las áreas de distintas figuras geométricas.
LENGUA CASTELLANA:
Se han corregido las actividades del día anterior.
Se ha explicado la parte de ortogrefía, "PUNTOS SUSPENSIVOS".
Actividades: 5 y 8 pág. 198 y 199.
Explicación de la parte de gramática del tema, "CLASE DE ORACIONES".
Actividades: 1,2,3,4,5,6 y 7 pág. 197.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Se ha terminado de explicar la última parte del tema, "EL SISTEMA ENDOCRINO".
Actividades: 2,3 y 4 pág. 41.
5 y 6 pág. 42.
2 pág. 44.
jueves, 13 de mayo de 2010
DÍA 13-5-10
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado distintas actividades de calcular el área, de una CORONA CIRCULAR. Quién no hubiese venido hoy a clase, que lo pida a algún compañero/a.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos preguntado de forma escrita, "LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN", con unas breves preguntas y los esquemas que di ayer sobre los músculos y los huesos.
También se ha explicado la parte del SISTEMA NERVIOSO (págs.36 y 37), con diferentes vídeos que nos lo explican sacados de distintas págs. web. Quién hoy no estuviese en clase que le pida a algún compañero/a, los apuntes que se han dado.
Preguntas de LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN:
1. ¿En qué consiste la funcón de relación?
2. Las personas captan la información mediante...
3. ¿Qué son las CÉLULAS RECEPTORAS?
4. ¿Por qué está formado el aparato locomotor?
5. ¿Cuantos huesos y músculos tenemos?
Hemos realizado distintas actividades de calcular el área, de una CORONA CIRCULAR. Quién no hubiese venido hoy a clase, que lo pida a algún compañero/a.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos preguntado de forma escrita, "LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN", con unas breves preguntas y los esquemas que di ayer sobre los músculos y los huesos.
También se ha explicado la parte del SISTEMA NERVIOSO (págs.36 y 37), con diferentes vídeos que nos lo explican sacados de distintas págs. web. Quién hoy no estuviese en clase que le pida a algún compañero/a, los apuntes que se han dado.
Preguntas de LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN:
1. ¿En qué consiste la funcón de relación?
2. Las personas captan la información mediante...
3. ¿Qué son las CÉLULAS RECEPTORAS?
4. ¿Por qué está formado el aparato locomotor?
5. ¿Cuantos huesos y músculos tenemos?
miércoles, 12 de mayo de 2010
DÍA 12-5-10
MATEMÁTICAS:
Hoy hemos hecho diferentes actividades calculando el área de distintas figuras (triángulo,cuadrado...), y pasar el resultado del área a otras unidades como cm2, dm2,...
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades y oraciones del día anterior.
Se ha comenzado el tema 14, hemos hecho una lectura comprensiva y después hemos visto las siguientes palabras para buscar en el diccionario puesto que no hemos comprendido su significado en la lectura inicial del tema.
1. Palabras a buscar:
INMACULADA
SEGADORA
CONTIGUA
SUBURBIOS
ELOCUENTEMENTE
ABRUPTAMENTE
ATURDIDO
RAÍDO
BALBUCEAR
UMBRAL
Actividades: 3,5,6,7,9 pág. 194
13 y 15 pág. 195
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos explicado el APARATO LOCOMOTOR (Huesos y músculos) con varios ejemplos en la pizarra digital
Se ha preguntado de forma oral la primera parte del tema.
Hemos dado una ficha para completar con los nombres de los músculos y los huesos. Esta ficha nos servirá para estudiar.
Mañana se preguntará de forma escrita, la primera parte del tema 3, incluídos los HUESOS Y MÚSCULOS.
Hoy hemos hecho diferentes actividades calculando el área de distintas figuras (triángulo,cuadrado...), y pasar el resultado del área a otras unidades como cm2, dm2,...
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades y oraciones del día anterior.
Se ha comenzado el tema 14, hemos hecho una lectura comprensiva y después hemos visto las siguientes palabras para buscar en el diccionario puesto que no hemos comprendido su significado en la lectura inicial del tema.
1. Palabras a buscar:
INMACULADA
SEGADORA
CONTIGUA
SUBURBIOS
ELOCUENTEMENTE
ABRUPTAMENTE
ATURDIDO
RAÍDO
BALBUCEAR
UMBRAL
Actividades: 3,5,6,7,9 pág. 194
13 y 15 pág. 195
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos explicado el APARATO LOCOMOTOR (Huesos y músculos) con varios ejemplos en la pizarra digital
Se ha preguntado de forma oral la primera parte del tema.
Hemos dado una ficha para completar con los nombres de los músculos y los huesos. Esta ficha nos servirá para estudiar.
Mañana se preguntará de forma escrita, la primera parte del tema 3, incluídos los HUESOS Y MÚSCULOS.
martes, 11 de mayo de 2010
DÍA 11-5-10
MATEMÁTICAS:
Corección de una actividad de calcular el área del día anterior.
Explicación de LA CORONA CIRCULAR
Actividad para casa del cálculo de una corona circular
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de las actividades del día anterior.
Explicación de la parte del VOCABULARIO. "Sentido figurado".
Actividades: 1,2,3 y 7 pág. 186.
Oraciones para analizar:
1. Pepe y Antonio retransmitieron el partido de fútbol a los espectadores el domingo pasado.
2. El colegio del Alquián celebrará el próximo mes de junio el festival de fin de curso.
3. El maestro felicita a sus alumnos todos los días porque estudian mucho.
4. Visitaré el museo del Prado con mis padres.
5. Parecen los más altos de la clase
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Repaso de lo explicado el día anterior.
Corrección de las actividades que se mandaron la última clase.
Esquema-resumen de las págs. 34 y 35 para ir estudiándolo de cara al control.
Corección de una actividad de calcular el área del día anterior.
Explicación de LA CORONA CIRCULAR
Actividad para casa del cálculo de una corona circular
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de las actividades del día anterior.
Explicación de la parte del VOCABULARIO. "Sentido figurado".
Actividades: 1,2,3 y 7 pág. 186.
Oraciones para analizar:
1. Pepe y Antonio retransmitieron el partido de fútbol a los espectadores el domingo pasado.
2. El colegio del Alquián celebrará el próximo mes de junio el festival de fin de curso.
3. El maestro felicita a sus alumnos todos los días porque estudian mucho.
4. Visitaré el museo del Prado con mis padres.
5. Parecen los más altos de la clase
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Repaso de lo explicado el día anterior.
Corrección de las actividades que se mandaron la última clase.
Esquema-resumen de las págs. 34 y 35 para ir estudiándolo de cara al control.
lunes, 10 de mayo de 2010
DÍA 10-5-10
MATEMÁTICAS:
Hoy hemos explicado el "ÁREA DEL CÍRCULO", más a fondo.
Actividad: 2 pág. 187
LENGUA CASTELLANA:
Hemos explicado la parte de literatura del tema. "Clase de estrofas", de la pág. 188.
Se han copiado las dos primeras estrofas del poema "PRIMAVERA", de la pñag. 189 y se ha realizado el siguiente análisis métrico:
1. Separa en sílabas lo versos
2. Indica el nº de sílabas de cada verso y dí como se llaman.
3. Identifica posibles sinalefas
4. Tipo de rima
5. Versos de arte mayor o menos
6. Clase de estrofas
Por último se ha preguntado por escrito:
1. ¿Cuáles son los verbos copulativos?
2. ¿Qué es un atributo?, ¿Dónde se coloca?
3. ¿Cuántos tipos de predicados tenemos?. Explícalos.
4. Para identificar el CD, ¿qué se le pregunta al verbo?. Pon un ejemplo
5. Para identificar el CI, ¿qué se le pregunta al verbo?. Pon un ejemplo
Actividades: 3,4,5 y 9 págs. 190 y 191
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos comenzado el tema 3, "LA FUNCIÓN DE RELACIÓN".
Se han explicado las págs. 34 y 35 con las siguientes actividades para realizar en casa: 1,2 y 3 pág. 35.
Hoy hemos explicado el "ÁREA DEL CÍRCULO", más a fondo.
Actividad: 2 pág. 187
LENGUA CASTELLANA:
Hemos explicado la parte de literatura del tema. "Clase de estrofas", de la pág. 188.
Se han copiado las dos primeras estrofas del poema "PRIMAVERA", de la pñag. 189 y se ha realizado el siguiente análisis métrico:
1. Separa en sílabas lo versos
2. Indica el nº de sílabas de cada verso y dí como se llaman.
3. Identifica posibles sinalefas
4. Tipo de rima
5. Versos de arte mayor o menos
6. Clase de estrofas
Por último se ha preguntado por escrito:
1. ¿Cuáles son los verbos copulativos?
2. ¿Qué es un atributo?, ¿Dónde se coloca?
3. ¿Cuántos tipos de predicados tenemos?. Explícalos.
4. Para identificar el CD, ¿qué se le pregunta al verbo?. Pon un ejemplo
5. Para identificar el CI, ¿qué se le pregunta al verbo?. Pon un ejemplo
Actividades: 3,4,5 y 9 págs. 190 y 191
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos comenzado el tema 3, "LA FUNCIÓN DE RELACIÓN".
Se han explicado las págs. 34 y 35 con las siguientes actividades para realizar en casa: 1,2 y 3 pág. 35.
DÍA 7-5-10
MATEMÁTICAS:
Seguimos con actividades de "LA LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA", todas estas actividades las dictó el maestro D.Paco, quien no asistiese a clase que las pida a algún compañero/a.
LENGUA CASTELLANA:
Realizamos el control de ORACIONES (Identifica Sujeto, Predicado verbal ó nominal, verbo ó verbo copulativo, CD, CI Y CC).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Realizamos la segunda parte del control del Tema 2, "LA SANGRE Y LA CIRCULACIÓN".
Seguimos con actividades de "LA LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA", todas estas actividades las dictó el maestro D.Paco, quien no asistiese a clase que las pida a algún compañero/a.
LENGUA CASTELLANA:
Realizamos el control de ORACIONES (Identifica Sujeto, Predicado verbal ó nominal, verbo ó verbo copulativo, CD, CI Y CC).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Realizamos la segunda parte del control del Tema 2, "LA SANGRE Y LA CIRCULACIÓN".
jueves, 6 de mayo de 2010
DÍA 6-5-10
MATEMÁTICAS:
Hemos corregido una actividad mandada enn clase el día anterior.
Se ha explicado también como CALCULAR LA LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA.
Actividades dictadas por el profesor para comprobar que se ha entendido lo que se ha explicado hoy.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades del día anterior, y hemos EXPLICADO EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL, se ha mandado para hacer en clase la actividad 4 de la pág. 183, junto con otras actividades dictadas por el maestro, quien no se encontrase hoy en clase que las pida a algún compañero/a, puesto que son muy importantes.
Os recuerdo que mañana preguntaré por escrito, todo lo que hemos estudiado en la parte de gramática durante este tema y el anterior: 5 ORACIONES a identificar: SUJETO, PREDICADO, VERBO, ATRIBUTO, COMPLEMENTO DIRECTO, COMPLEMENTO INDIRECTO Y COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos realizado un repaso de lo explicado el último día en clase; "LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO", junto con las actividades 1,2 y 3 pág. 27.
Os recuerdo que mañana realizaremos el control de esta última parte del tema.
Hemos corregido una actividad mandada enn clase el día anterior.
Se ha explicado también como CALCULAR LA LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA.
Actividades dictadas por el profesor para comprobar que se ha entendido lo que se ha explicado hoy.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades del día anterior, y hemos EXPLICADO EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL, se ha mandado para hacer en clase la actividad 4 de la pág. 183, junto con otras actividades dictadas por el maestro, quien no se encontrase hoy en clase que las pida a algún compañero/a, puesto que son muy importantes.
Os recuerdo que mañana preguntaré por escrito, todo lo que hemos estudiado en la parte de gramática durante este tema y el anterior: 5 ORACIONES a identificar: SUJETO, PREDICADO, VERBO, ATRIBUTO, COMPLEMENTO DIRECTO, COMPLEMENTO INDIRECTO Y COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos realizado un repaso de lo explicado el último día en clase; "LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO", junto con las actividades 1,2 y 3 pág. 27.
Os recuerdo que mañana realizaremos el control de esta última parte del tema.
martes, 4 de mayo de 2010
DÍA 4-5-10
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado un parcial del T.13, con las siguientes preguntas:
1.Define y escribe su área (5 puntos)
Triángulo
Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Trapecio
2.¿Cuánto miden los ángulos interiores de un triángulo? (1 punto)
3.Clasifica los triángulos según sus lados y según sus ángulos (2 puntos)
4.Calcula el área y el perímetro de un cuadrado de 15 cm de lado. Expresa el resultado en metros cuadrados. (1 punto)
5.Calcula el área de un trapecio sabiendo que la base mayor mide 15 m. , base menor mide 75 dm y la altura es la mitad de la base mayor. (2 Puntos)
LENGUA CASTELLANA:
Hemos explicado el PREDICADO II, (pág. 182 y 183).
* COMPLEMENTO DIRECTO
* COMPLEMENTO INDIRECTO
* COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Actividades: 1,2 y 3 pág. 183
Por último le hemos dado unas hojas resumen de LA ORACIÓN SIMPLE. Esto os sirve para estudiar y para guardarlo, puesto que el próximo curso, si teneís alguna duda podéis consultarlo.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Hemos estado corrigiendo y viendo los fallos que se han cometido en el control de esta mañana.
Mañana os recuerdo que debéis de traer ropa cómoda, puesto que iremos al PARQUE DEL BOTICARIO.
Hemos realizado un parcial del T.13, con las siguientes preguntas:
1.Define y escribe su área (5 puntos)
Triángulo
Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Trapecio
2.¿Cuánto miden los ángulos interiores de un triángulo? (1 punto)
3.Clasifica los triángulos según sus lados y según sus ángulos (2 puntos)
4.Calcula el área y el perímetro de un cuadrado de 15 cm de lado. Expresa el resultado en metros cuadrados. (1 punto)
5.Calcula el área de un trapecio sabiendo que la base mayor mide 15 m. , base menor mide 75 dm y la altura es la mitad de la base mayor. (2 Puntos)
LENGUA CASTELLANA:
Hemos explicado el PREDICADO II, (pág. 182 y 183).
* COMPLEMENTO DIRECTO
* COMPLEMENTO INDIRECTO
* COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Actividades: 1,2 y 3 pág. 183
Por último le hemos dado unas hojas resumen de LA ORACIÓN SIMPLE. Esto os sirve para estudiar y para guardarlo, puesto que el próximo curso, si teneís alguna duda podéis consultarlo.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Hemos estado corrigiendo y viendo los fallos que se han cometido en el control de esta mañana.
Mañana os recuerdo que debéis de traer ropa cómoda, puesto que iremos al PARQUE DEL BOTICARIO.
viernes, 30 de abril de 2010
DÍA 30-4-10
MATEMÁTICAS:
Corrección de las actividades del día anterior.
Explicación-Repaso del "Área del trapecio".
Explicación de la CIRCUNFERENCIA,Longitud y partes.
Para casa una ficha de repaso para reforzar contenidos de mátematicas estudiados con anterioridad.
HOY TAMBIÉN HEMOS HECHO...
Hemos salido al patio a pintar las ruedas del parque infantil, donde nuestros compañeros de infantil juegan cada día con ellas.
Corrección de las actividades del día anterior.
Explicación-Repaso del "Área del trapecio".
Explicación de la CIRCUNFERENCIA,Longitud y partes.
Para casa una ficha de repaso para reforzar contenidos de mátematicas estudiados con anterioridad.
HOY TAMBIÉN HEMOS HECHO...
Hemos salido al patio a pintar las ruedas del parque infantil, donde nuestros compañeros de infantil juegan cada día con ellas.
jueves, 29 de abril de 2010
DÍA 29-4-10
MATEMÁTICAS:
Corrección de las actividades del día anterior.
Explicación "ÁREA DEL ROMBOIDE Y TRAPECIO".
Actividades: 1 y 2 pág.184.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos realizado el CONTROL del tema 11 y 12.
Explicación del "Ánalisis Métrico"; sinalefa, versos de arte mayor y menor y la clase de rima, asonante o consonante.
Actividad: Analizar las dos primeras estrofas del poema de Carmen conde, "Cuando tu me llamas..." (pág.161) . Identificar posibles sinalefas, indicar las sílabas que tiene cada verso, si es de rima asonante ó consonante y si son de arte mayor o menor.
LA ULTIMA MEDIA HORA...
Realización de tres problemas:
Corrección de las actividades del día anterior.
Explicación "ÁREA DEL ROMBOIDE Y TRAPECIO".
Actividades: 1 y 2 pág.184.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos realizado el CONTROL del tema 11 y 12.
Explicación del "Ánalisis Métrico"; sinalefa, versos de arte mayor y menor y la clase de rima, asonante o consonante.
Actividad: Analizar las dos primeras estrofas del poema de Carmen conde, "Cuando tu me llamas..." (pág.161) . Identificar posibles sinalefas, indicar las sílabas que tiene cada verso, si es de rima asonante ó consonante y si son de arte mayor o menor.
LA ULTIMA MEDIA HORA...
Realización de tres problemas:
1. Tengo una parcela de 80 m. de largo y 100 m de ancho. En ella quiero construir una casa con una superficie de 150 m cuadrados, una piscina de 6m de ancho por 10 m de largouna terraza cuadrada de 6m de lado y el resto de jardín y huerta. ¿ Cuántos metros cuadrados tendrá el jardín si es una quinta parte del terreno que me quedaba ?
2. Calcula el número de baldosas cuadradas que hay en un salón rectangular de 6 m de largo y 4,5 m de ancho, si cada baldosa mide 30 cm de lado.
3. Calcula:
¿Cuál es el precio de un mantel cuadrado de 3,5 m de lado si el m2 de tela cuesta 2,65€?.
miércoles, 28 de abril de 2010
DÍA 28-4-10
MATEMÁTICAS:
Corrección de las actividades del día anterior.
Explicación del cálculo y área de un ROMBO.
Actividad: 2 pág.183.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Explicación ORTOGRAFÍA "La coma y el punto y coma".
Actividades: 1,2,4,5 y 8 pág. 184-185.
Mañana tendremos el control de Lengua de los temas 11 y 12.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos realizado el control del tema 2. "Respiración y excreción".
Corrección de las actividades del día anterior.
Explicación del cálculo y área de un ROMBO.
Actividad: 2 pág.183.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Explicación ORTOGRAFÍA "La coma y el punto y coma".
Actividades: 1,2,4,5 y 8 pág. 184-185.
Mañana tendremos el control de Lengua de los temas 11 y 12.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos realizado el control del tema 2. "Respiración y excreción".
martes, 27 de abril de 2010
DÍA 27-4-10
MATEMÁTICAS:
Hemos corregido las actividades del día anterior, de la pág. 185.
Se ha hecho el siguiente repaso: "ÁREA, PERÍMETRO, ÁREA DEL RECTÁNGULO Y EL CUADRADO Y ÁREA DEL TRIÁNGULO".
Actividades: 1 y 2 pág. 182
Mañana se preguntará todo lo explicado de este tema hasta día de hoy.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Se ha comenzado el tema 13. Hemos leído la lectura del inicio del tema y hemos mandado las siguientes palabras para buscar en el diccionario: CONCILIAR, SEMBLANTE, ABSORTAR, CONATOS, MUCHEDUMBRE, DÍSCOLOS, INFRANQUEABLE, FULMINANTE, SOLDADA, TITÁNICA, RUDIMENTARIA, SUBLEVADA Y CAPITULARON.
Actividades: 1,5 y 6 pág. 180.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos preguntado oralmente "LA RESPIRACIÓN Y LA EXCRECIÓN".
Explicación del "APARATO CIRCULATORIO Y LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE".
Corrección de las actividades de la pág. 25.
Hemos dado el esquema "Función de nutrición: la circulación y la excreción".
MAÑANA CONTROL, "RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN"...La circulación...NO
Hemos corregido las actividades del día anterior, de la pág. 185.
Se ha hecho el siguiente repaso: "ÁREA, PERÍMETRO, ÁREA DEL RECTÁNGULO Y EL CUADRADO Y ÁREA DEL TRIÁNGULO".
Actividades: 1 y 2 pág. 182
Mañana se preguntará todo lo explicado de este tema hasta día de hoy.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades del día anterior.
Se ha comenzado el tema 13. Hemos leído la lectura del inicio del tema y hemos mandado las siguientes palabras para buscar en el diccionario: CONCILIAR, SEMBLANTE, ABSORTAR, CONATOS, MUCHEDUMBRE, DÍSCOLOS, INFRANQUEABLE, FULMINANTE, SOLDADA, TITÁNICA, RUDIMENTARIA, SUBLEVADA Y CAPITULARON.
Actividades: 1,5 y 6 pág. 180.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos preguntado oralmente "LA RESPIRACIÓN Y LA EXCRECIÓN".
Explicación del "APARATO CIRCULATORIO Y LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE".
Corrección de las actividades de la pág. 25.
Hemos dado el esquema "Función de nutrición: la circulación y la excreción".
MAÑANA CONTROL, "RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN"...La circulación...NO
lunes, 26 de abril de 2010
DÍA 26-4-10
MATEMÁTICAS:
Hemos explicado los elementos que tiene el triángulo.
Se ha explicado el término y cómo calcular el PERÍMETRO de una figura.
Explicación y cálculo de la altura de una figura: Base x Altura /2
Actividades: 1,2 y 3 pág. 185
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades que se mandaron el día anterior.
Actividades:
3,7 y 14 págs. 176-177. Identifica: SUJETO, PREDICADO (N ó V), VERBO, VERBO COPULATIVO, ATRIBUTO Y NOMBRE DE CADA ORACIÓN.
Haced el resto de actividades de las págs. 176-177, excepto la número dos de esa pág.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Explicación del APARATO CIRCULATORIO (págs. 24 y 25).
Actividades: 1,2 y 3 pág. 25
Repaso oral del aparato respiratorio y excretor. Mañana día 27, preguntaré de forma escrita mediante preguntas cortas EL APARATO RESPIRATORIO, EXCRETOR Y CIRCULATORIO.
Hemos explicado los elementos que tiene el triángulo.
Se ha explicado el término y cómo calcular el PERÍMETRO de una figura.
Explicación y cálculo de la altura de una figura: Base x Altura /2
Actividades: 1,2 y 3 pág. 185
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades que se mandaron el día anterior.
Actividades:
3,7 y 14 págs. 176-177. Identifica: SUJETO, PREDICADO (N ó V), VERBO, VERBO COPULATIVO, ATRIBUTO Y NOMBRE DE CADA ORACIÓN.
Haced el resto de actividades de las págs. 176-177, excepto la número dos de esa pág.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Explicación del APARATO CIRCULATORIO (págs. 24 y 25).
Actividades: 1,2 y 3 pág. 25
Repaso oral del aparato respiratorio y excretor. Mañana día 27, preguntaré de forma escrita mediante preguntas cortas EL APARATO RESPIRATORIO, EXCRETOR Y CIRCULATORIO.
viernes, 23 de abril de 2010
DÍA 23-4-10
DÍA 23-4-2010...DÍA DEL LIBRO
MATEMÁTICAS:
Hemos corregido los problemas de la pág. 177 que se mandaron el día anterior.
Actividades: 6 y 7 pág. 179.
Dos fichas para reforazar la multiplicación y la divisuión por la unidad seguida de ceros.
Para casa, hemos mandado 4 fichas de refuerzo de contenidos estudiados con anterioridad en clase.
LENGUA CASTELLANA:
Con motivo del día del libro, hemos hecho una lectura acerca de este día.
Hemos navegado a través de varias páginas webs buscando información sobre este día y su festividad en Cataluña.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Hemos realizado varias láminas con figuras geométricas que servirán para el tema de "Áreas de figuras planas", que estamos viendo actualmente en matemáticas.
MATEMÁTICAS:
Hemos corregido los problemas de la pág. 177 que se mandaron el día anterior.
Actividades: 6 y 7 pág. 179.
Dos fichas para reforazar la multiplicación y la divisuión por la unidad seguida de ceros.
Para casa, hemos mandado 4 fichas de refuerzo de contenidos estudiados con anterioridad en clase.
LENGUA CASTELLANA:
Con motivo del día del libro, hemos hecho una lectura acerca de este día.
Hemos navegado a través de varias páginas webs buscando información sobre este día y su festividad en Cataluña.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Hemos realizado varias láminas con figuras geométricas que servirán para el tema de "Áreas de figuras planas", que estamos viendo actualmente en matemáticas.
jueves, 22 de abril de 2010
DÍA 22-4-09
MATEMÁTICAS:
Se han corregido las fichas de refuerzo de multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros.
Hemos corregido las actividades del día anterior del libro.
Actividad: 10 pág. 177, los tres últimos puntos.
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de las actividades que se mandaron el día anterior.
Actividades 6 y 9 pág. 169
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos explicado la parte de LA EXCRECCIÓN.
Actividades: 1,2,3 y 4 pág. 23
Contesta:
1. ¿Qué es la excrección?
2. ¿Por qué está formado el aparato excretor?
3. Define: RIÑONES, VEJIGA URINARIA, URÉTERES Y URETRA.
4. ¿Qué es el sudor?, ¿Dónde se suda?.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Actividades de diferentes páginas webs, para reforzar contenidos anteriormente aprendidos de matemáticas.
Se han corregido las fichas de refuerzo de multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros.
Hemos corregido las actividades del día anterior del libro.
Actividad: 10 pág. 177, los tres últimos puntos.
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de las actividades que se mandaron el día anterior.
Actividades 6 y 9 pág. 169
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos explicado la parte de LA EXCRECCIÓN.
Actividades: 1,2,3 y 4 pág. 23
Contesta:
1. ¿Qué es la excrección?
2. ¿Por qué está formado el aparato excretor?
3. Define: RIÑONES, VEJIGA URINARIA, URÉTERES Y URETRA.
4. ¿Qué es el sudor?, ¿Dónde se suda?.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Actividades de diferentes páginas webs, para reforzar contenidos anteriormente aprendidos de matemáticas.
miércoles, 21 de abril de 2010
DÍA 21-4-10
MATEMÁTICAS:
Se han corregido las fichas de refuerzo que se mandaron en día anterior junto con las actividades del libro.
Hemos explicado las "UNIDADES AGRARIAS", para reforzar lo aprendido hemos mandado las actividades 1,2 y 3 pág. 175.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido la actividad que se mando el día anterior..
Se ha explicado la parte de la gramática del tema: EL PREDICADO. (pág. 168).
A continuación el maestro ha puesto en la pizarra un esquema en el que se resume la parte de la gramática del tema. Toda persona que no ha venido hoy a clase, sería conveniente que se lo pidiera a algún compañero/a.
Actividades: 2,3,4 y 5 pág. 169 (Identificar el SUJETO, P.V o P.N, VERBO ó V. COP, ATRIBUTO y NOMBRE DE LA ORACIÓN).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
El maestro ha dictado un esquema-resumen de "LA RESPIRACIÓN".
Se han corregido las fichas de refuerzo que se mandaron en día anterior junto con las actividades del libro.
Hemos explicado las "UNIDADES AGRARIAS", para reforzar lo aprendido hemos mandado las actividades 1,2 y 3 pág. 175.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido la actividad que se mando el día anterior..
Se ha explicado la parte de la gramática del tema: EL PREDICADO. (pág. 168).
A continuación el maestro ha puesto en la pizarra un esquema en el que se resume la parte de la gramática del tema. Toda persona que no ha venido hoy a clase, sería conveniente que se lo pidiera a algún compañero/a.
Actividades: 2,3,4 y 5 pág. 169 (Identificar el SUJETO, P.V o P.N, VERBO ó V. COP, ATRIBUTO y NOMBRE DE LA ORACIÓN).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
El maestro ha dictado un esquema-resumen de "LA RESPIRACIÓN".
martes, 20 de abril de 2010
DÍA 20-4-10
MATEMÁTICAS:
Se han corregido las actividades que se mandaron el día anterior y hemos hecho las siguientes actividades: 6 pág.173, 5, 6 y 7 pág. 176.
Buscar en el diccionario los términos de: TAHULLA Y CEREBÍN.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades de la parte de ortografía "Uso de la X", y a continuación hemos realizado un breve recordatorio de la parte de gramática del tema anterior "SUJETO Y PREDICADO".
Actividad: 1 pág 169. Hay que hacer lo siguiente;
1º Identifica de cada oración el SUJETO, PREDICADO Y VERBO.
2º ANALIZA MORFOLÓGICAMENTE, las oracion 1,3,4 y 6.
A parte se ha hecho el dictado de la pág.171, "Una experiencia inolvidable"
Hoy nos han impartido una charla a cerca de los hábitos alimenticios, "LA NUTRICIÓN", tema que recientemente hemos trabajado en clase. Esta ponencia ha sido impartida por un médico del E.O.E.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Hemos hecho una ficha de repaso de Matemáticas, para reforzar y recordar algunos conceptos aprendidos anteriormente.
Una ficha de refuerzo para casa. Hay que traerla mañana hecha.
Buscar en el diccionario los términos de: TAHULLA Y CEREBÍN.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades de la parte de ortografía "Uso de la X", y a continuación hemos realizado un breve recordatorio de la parte de gramática del tema anterior "SUJETO Y PREDICADO".
Actividad: 1 pág 169. Hay que hacer lo siguiente;
1º Identifica de cada oración el SUJETO, PREDICADO Y VERBO.
2º ANALIZA MORFOLÓGICAMENTE, las oracion 1,3,4 y 6.
A parte se ha hecho el dictado de la pág.171, "Una experiencia inolvidable"
Hoy nos han impartido una charla a cerca de los hábitos alimenticios, "LA NUTRICIÓN", tema que recientemente hemos trabajado en clase. Esta ponencia ha sido impartida por un médico del E.O.E.
LA ÚLTIMA MEDIA HORA...
Hemos hecho una ficha de repaso de Matemáticas, para reforzar y recordar algunos conceptos aprendidos anteriormente.
Una ficha de refuerzo para casa. Hay que traerla mañana hecha.
lunes, 19 de abril de 2010
DÍA 19-4-10
MATEMÁTICAS:
Hemos comenzado el tema 13, "Área de figuras planas". Lo hemos empezado por la pág.172, "Unidades de superficie", perteneciente al T.12.
Actividades: 2 y 3 pág. 170
4 pág.171
1 y 2 pág.174
LENGUA CASTELLANA:
Explicación del "Uso de la X", con las actividades desde la número 1 hasta la 13 de las págs. 170 y 171.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos comenzado el tema 2, "La función de la nutrición II".
Hemos hecho un recordatorio del aparato respiratorio, circulatorio y excretor.
Se ha explicado las págs. 20 y 21, "LA RESPIRACIÓN".
Actividad: Pág. Web. Ntra Sra. de Loreto. C.M, 6º EP, Jclic , Actividades del aparato respiratorio.
Hemos comenzado el tema 13, "Área de figuras planas". Lo hemos empezado por la pág.172, "Unidades de superficie", perteneciente al T.12.
Actividades: 2 y 3 pág. 170
4 pág.171
1 y 2 pág.174
LENGUA CASTELLANA:
Explicación del "Uso de la X", con las actividades desde la número 1 hasta la 13 de las págs. 170 y 171.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos comenzado el tema 2, "La función de la nutrición II".
Hemos hecho un recordatorio del aparato respiratorio, circulatorio y excretor.
Se ha explicado las págs. 20 y 21, "LA RESPIRACIÓN".
Actividad: Pág. Web. Ntra Sra. de Loreto. C.M, 6º EP, Jclic , Actividades del aparato respiratorio.
viernes, 16 de abril de 2010
DÍA 16-4-10
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado el control del tema 5, "Ángulos". Todos/as aquellas personas que tengan un ejercicio mal de ese control deberán de traerlo hecho en la libreta el próximo lunes.
A continuación hemos seguido con la elaboración de varias láminas con figuras geométricas que nos serán de bastante utilidad para el próximo tema que vamos a estudiar en Matemáticas, T.13, "Área de figuras planas", que comenzaremos el próximo lunes.
A continuación hemos seguido con la elaboración de varias láminas con figuras geométricas que nos serán de bastante utilidad para el próximo tema que vamos a estudiar en Matemáticas, T.13, "Área de figuras planas", que comenzaremos el próximo lunes.
jueves, 15 de abril de 2010
DÍA 15-4-10
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos realizado el control del Tema 1, "LA NUTRICIÓN".
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado actividades de repaso del tema 5, dictadas por el maestro. Se han trabajado los problemas. Os recuerdo que MAÑANA DÍA 16, tendremos el CONTROL DEL TEMA 5, "LOS ÁNGULOS".
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades de comprensión lectora del tema que acabamos de comenzar. También se ha corregido las palbras que se tenían que buscar en el diccionario.
Hemos realizado el control del Tema 1, "LA NUTRICIÓN".
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado actividades de repaso del tema 5, dictadas por el maestro. Se han trabajado los problemas. Os recuerdo que MAÑANA DÍA 16, tendremos el CONTROL DEL TEMA 5, "LOS ÁNGULOS".
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades de comprensión lectora del tema que acabamos de comenzar. También se ha corregido las palbras que se tenían que buscar en el diccionario.
miércoles, 14 de abril de 2010
DÍA 14-4-10
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado un repaso del tema con las siguientes actividades: 1,2,3,4,6 y 7 pág. 76.
Os recuerdo que el control del tema 5 lo haremos el próximo viernes. Debeis de repasar todo lo que hemos visto en este tema y las actividades realizadas.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos realizado la actividad 1 de la página 162 y una complementaria en la que hemos identificado en cada oración su SUJETO, PREDICADO Y VERBO.
Hemos comenzado el T.12, con la lectura comprensiva del comienzo de tema y con las siguientes actividades: 1,2,3,4,5,6,7,8,12 y 13 pág. 167.
También hemos buscado las siguientes palabras en el diccionario:
RECLUIR, GUETO, NAZI, PASE, COBIJO, PAVOROSO,RECAUDO, AUDAZ, DELATASE, AJUSTICIADOS.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Os recuerdo que mañana realizaremos el control del T.1, "LA NUTRICIÓN". Repasad el esquema que teneis en la libreta y las actividades que hemos realizado a lo largo del tema, el control será muy parecido a todo lo que hemos visto. ¡Ánimo!.
Hemos realizado un repaso del tema con las siguientes actividades: 1,2,3,4,6 y 7 pág. 76.
Os recuerdo que el control del tema 5 lo haremos el próximo viernes. Debeis de repasar todo lo que hemos visto en este tema y las actividades realizadas.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos realizado la actividad 1 de la página 162 y una complementaria en la que hemos identificado en cada oración su SUJETO, PREDICADO Y VERBO.
Hemos comenzado el T.12, con la lectura comprensiva del comienzo de tema y con las siguientes actividades: 1,2,3,4,5,6,7,8,12 y 13 pág. 167.
También hemos buscado las siguientes palabras en el diccionario:
RECLUIR, GUETO, NAZI, PASE, COBIJO, PAVOROSO,RECAUDO, AUDAZ, DELATASE, AJUSTICIADOS.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Os recuerdo que mañana realizaremos el control del T.1, "LA NUTRICIÓN". Repasad el esquema que teneis en la libreta y las actividades que hemos realizado a lo largo del tema, el control será muy parecido a todo lo que hemos visto. ¡Ánimo!.
martes, 13 de abril de 2010
DÍA 13-4-10
MATEMÁTICAS:
Hemos corregido las actividades que se mandaron el día anterior, y se ha explicado los "ÁNGULOS CONSECUTIVOS Y ÁNGULOS ADYACENTES".
Os recomiendo repasar todos los días un poquito, puesto que el control probablemente lo hagamos el próximo viernes.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades del día anterior. Se ha explicado ¿QUÉ ES UNA INTERJECCIÓN?, y por último hemos hecho una ficha para reforzar lo aprendido sobre "LA ORACIÓN. EL SUJETO".
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Se ha hecho un repaso general de todo lo que hemos visto en este tema y a continuación hemos realizado las actividades 1, 2 y 4 pág.14.
Hemos corregido las actividades que se mandaron el día anterior, y se ha explicado los "ÁNGULOS CONSECUTIVOS Y ÁNGULOS ADYACENTES".
Os recomiendo repasar todos los días un poquito, puesto que el control probablemente lo hagamos el próximo viernes.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades del día anterior. Se ha explicado ¿QUÉ ES UNA INTERJECCIÓN?, y por último hemos hecho una ficha para reforzar lo aprendido sobre "LA ORACIÓN. EL SUJETO".
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Se ha hecho un repaso general de todo lo que hemos visto en este tema y a continuación hemos realizado las actividades 1, 2 y 4 pág.14.
lunes, 12 de abril de 2010
DÍA 12-4-10
MATEMÁTICAS:
Se ha corregido la ficha de refuerzo de "Sumas y restas de ángulos" que se mandó el día anterior.
En clase hemos realizado las actividades 4,5 y 9 de la pág.70 que se corregirán mañana.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos explicado la parte de la gramática del texto. "LA ORACIÓN. EL SUJETO".
A continuación hemos realizado un dictado "PASEOS POR LA CIUDAD", de la pág.157, y de él se han extraído todas las formas verbales que había.
Se han mandado las siguientes actividades: 1,2,4,5,6,7,9,10 y 11 pág.155. (Se terminarán mañana en clase).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos hecho un repaso general con las siguientes actividades: 1,2,3 y 4 pág. 13
A la finalizar esta tarea hemos hecho una actividad de la pág. web "Ntra. Sra. de Loreto"
Enlaces, Conocimiento del Medio, 6º, tema 1 ¿jugamos?.
Se ha corregido la ficha de refuerzo de "Sumas y restas de ángulos" que se mandó el día anterior.
En clase hemos realizado las actividades 4,5 y 9 de la pág.70 que se corregirán mañana.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos explicado la parte de la gramática del texto. "LA ORACIÓN. EL SUJETO".
A continuación hemos realizado un dictado "PASEOS POR LA CIUDAD", de la pág.157, y de él se han extraído todas las formas verbales que había.
Se han mandado las siguientes actividades: 1,2,4,5,6,7,9,10 y 11 pág.155. (Se terminarán mañana en clase).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos hecho un repaso general con las siguientes actividades: 1,2,3 y 4 pág. 13
A la finalizar esta tarea hemos hecho una actividad de la pág. web "Ntra. Sra. de Loreto"
Enlaces, Conocimiento del Medio, 6º, tema 1 ¿jugamos?.
jueves, 8 de abril de 2010
DÍA 8-4-10
MATEMÁTICAS:
Explicación de la "RESTA DE ÁNGULOS".
Actividad 4 pág.65. (repaso de la suma de ángulos).
Actividades: 3,4,5 pág. 67
Ficha de refuerzo "SUMA Y RESTA DE ÁNGULOS".
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de las actividades de ortografía "USO DE LA J".
Hemos realizado un dictado, "HASSAM, CONSEJERO", en la pág. 157.
Explicación de la parte del VOCABULARIO, "Palabras, Tabú y eufemismos". (pág. 158).
Actividades: 1,2,3,6 y 8 pág.158.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos preguntado de forma escrita lo explicado hasta día de hoy en clase acerca del tema: (preguntas muy generales).
1. ¿Qué es la función de la nutrición?
2. ¿Qué aparatos intervienen en la nutrición?
3. Tipos de nutrientes
4. Tipos de dieta. Define brevemente.
5. ¿Por qué está compuesto el aparato digestivo?
Para finalizar, le hemos dado una ficha para completar con las partes que intervienen en el proceso digestivo. Colorear y pegar en el cuaderno.
LA ULTIMA MEDIA HORA:
Repaso de divisiones con decimales.
Explicación de la "RESTA DE ÁNGULOS".
Actividad 4 pág.65. (repaso de la suma de ángulos).
Actividades: 3,4,5 pág. 67
Ficha de refuerzo "SUMA Y RESTA DE ÁNGULOS".
LENGUA CASTELLANA:
Corrección de las actividades de ortografía "USO DE LA J".
Hemos realizado un dictado, "HASSAM, CONSEJERO", en la pág. 157.
Explicación de la parte del VOCABULARIO, "Palabras, Tabú y eufemismos". (pág. 158).
Actividades: 1,2,3,6 y 8 pág.158.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos preguntado de forma escrita lo explicado hasta día de hoy en clase acerca del tema: (preguntas muy generales).
1. ¿Qué es la función de la nutrición?
2. ¿Qué aparatos intervienen en la nutrición?
3. Tipos de nutrientes
4. Tipos de dieta. Define brevemente.
5. ¿Por qué está compuesto el aparato digestivo?
Para finalizar, le hemos dado una ficha para completar con las partes que intervienen en el proceso digestivo. Colorear y pegar en el cuaderno.
LA ULTIMA MEDIA HORA:
Repaso de divisiones con decimales.
DÍA 7-4-10
MATEMÁTICAS:
Hemos corregido la actividad del día anterior.
Actividad 3 pág. 65. Repaso de lo explicado hasta día de hoy.
LENGUA CASTELLLANA:
Corrección de actividades de comprensión lectora, mandadas el día anterior.
Explicación de la parte de ortografía del tema "USO DE LA J".
Actividades: 1-10 págs. 156 y 157
12 pág.157
Ficha de refuerzo de la ortografía
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Explicación del PROCESO DIGESTIVO y recordatorio de lo explicado el día anterior.
Ampliación de la teoría explicada con dos esquemas dictados por el maestro. Hay que estudiarlos diariamente de cara al control del tema.
Hemos corregido la actividad del día anterior.
Actividad 3 pág. 65. Repaso de lo explicado hasta día de hoy.
LENGUA CASTELLLANA:
Corrección de actividades de comprensión lectora, mandadas el día anterior.
Explicación de la parte de ortografía del tema "USO DE LA J".
Actividades: 1-10 págs. 156 y 157
12 pág.157
Ficha de refuerzo de la ortografía
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Explicación del PROCESO DIGESTIVO y recordatorio de lo explicado el día anterior.
Ampliación de la teoría explicada con dos esquemas dictados por el maestro. Hay que estudiarlos diariamente de cara al control del tema.
martes, 6 de abril de 2010
DÍA 6-4-10
¡Hola a tod@s!
Otra vez aquí...tenemos que tomar fuerza que solo queda este trimestre y hay que sacarlo con muy buenas notas...y para ello debemos de esforzarnos y trabajando diariamente y prestando atención en clase...mucho ánimo.
MATEMÁTICAS:
Hemos hecho una actividad de repaso del tema que comenzamos antes de las vacaciones de Semana Santa, "Los ángulos", T.5, Actividad 1 pág. 70 y para casa las siguientes divisiones para repasar:
3746,82:39
374682:4,07
LENGUA CASTELLANA:
Se ha comenzado con el tema 11, hemos hecho la lectura comprensiva respectiva al tema y desde la actividad 1 a la 7 de la pág. 152. También la actividad 14 pág 153.
Como actividad complementaria y en relación a la lectura hemos mandado la siguiente tarea:
1. Busca las siguientes palabras en el diccionario:
SÚBDITOS, ANFITRIÓN, JORNAL, AGUADOR, VATICINIO, JOLGORIO, PRESAGIOS, DECAPITAR, INGRATA, DESENVAINÓ Y MISERICORDIOSO.
2. Haz un breve resumen de la lectura leída.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos comenzado el tema 1, "La Nutrición", se ha explicado en clase el concepto de nutricion, alimento, nutriente y clases de nutrientes, fibra y dieta saludable .
Actividades: 1,2 y 3 pág. 9. A continuación hemos realizado una actividad llamada "Mi dieta", en la que hemos puesto lo que comemos durante todo el día.
Otra vez aquí...tenemos que tomar fuerza que solo queda este trimestre y hay que sacarlo con muy buenas notas...y para ello debemos de esforzarnos y trabajando diariamente y prestando atención en clase...mucho ánimo.
MATEMÁTICAS:
Hemos hecho una actividad de repaso del tema que comenzamos antes de las vacaciones de Semana Santa, "Los ángulos", T.5, Actividad 1 pág. 70 y para casa las siguientes divisiones para repasar:
3746,82:39
374682:4,07
LENGUA CASTELLANA:
Se ha comenzado con el tema 11, hemos hecho la lectura comprensiva respectiva al tema y desde la actividad 1 a la 7 de la pág. 152. También la actividad 14 pág 153.
Como actividad complementaria y en relación a la lectura hemos mandado la siguiente tarea:
1. Busca las siguientes palabras en el diccionario:
SÚBDITOS, ANFITRIÓN, JORNAL, AGUADOR, VATICINIO, JOLGORIO, PRESAGIOS, DECAPITAR, INGRATA, DESENVAINÓ Y MISERICORDIOSO.
2. Haz un breve resumen de la lectura leída.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Hemos comenzado el tema 1, "La Nutrición", se ha explicado en clase el concepto de nutricion, alimento, nutriente y clases de nutrientes, fibra y dieta saludable .
Actividades: 1,2 y 3 pág. 9. A continuación hemos realizado una actividad llamada "Mi dieta", en la que hemos puesto lo que comemos durante todo el día.
viernes, 26 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
DÍA 24-3-10
MATEMÁTICAS:
Se han corregido todas las actividades que se mandaron el día anterior.
Hemos hecho una ficha de PROBLEMAS DE REPASO.
Se han mandado las actividades 5 pág.63 y 5,10,11 y 13 pág. 73
LENGUA CASTELLANA:
Hemos realizado un dictado con una serie de actividades posteriores dictadas por el maestro.
Por ultimo hemos hecho una GRAN SOPA DE NOMBRES
Se han corregido todas las actividades que se mandaron el día anterior.
Hemos hecho una ficha de PROBLEMAS DE REPASO.
Se han mandado las actividades 5 pág.63 y 5,10,11 y 13 pág. 73
LENGUA CASTELLANA:
Hemos realizado un dictado con una serie de actividades posteriores dictadas por el maestro.
Por ultimo hemos hecho una GRAN SOPA DE NOMBRES
martes, 23 de marzo de 2010
DÍA 23-3-10
MATEMÁTICAS:
Se ha corregido la actividad mandada el día anterior, relacionada con el tema que acabamos de comenzar, "LOS ÁNGULOS".
Para mañana corregiremos las actividades 3 y 4 pág. 63.
Por último hemos realizado un REPASO TRIMESTRAL con las siguientes actividades: 4,5,6,7 y 8 pág. 74 y 2, 5 pág. 75
LENGUA CASTELLANA:
Hemos explicado los RECURSOS LITERARIOS II, de la pág. 130. Hemos copiado la página en el cuaderno. Términos: HIPÉRBATON, HIPÉRBOLE, REPETICIÓN Y ALITERACIÓN.
A continuación hemos realizado las actividades 2,3,5 y 8 pág. 131.
Se han copiado de la pizarra dos poesías más de Gustavo Adolfo Bécquer.
Todo aquel/lla que mañana se sepa las dos poesías que se han puesto hoy en la pizarra obtendrá un punto positivo.
Se ha corregido la actividad mandada el día anterior, relacionada con el tema que acabamos de comenzar, "LOS ÁNGULOS".
Para mañana corregiremos las actividades 3 y 4 pág. 63.
Por último hemos realizado un REPASO TRIMESTRAL con las siguientes actividades: 4,5,6,7 y 8 pág. 74 y 2, 5 pág. 75
LENGUA CASTELLANA:
Hemos explicado los RECURSOS LITERARIOS II, de la pág. 130. Hemos copiado la página en el cuaderno. Términos: HIPÉRBATON, HIPÉRBOLE, REPETICIÓN Y ALITERACIÓN.
A continuación hemos realizado las actividades 2,3,5 y 8 pág. 131.
Se han copiado de la pizarra dos poesías más de Gustavo Adolfo Bécquer.
Todo aquel/lla que mañana se sepa las dos poesías que se han puesto hoy en la pizarra obtendrá un punto positivo.
lunes, 22 de marzo de 2010
DÍA 22-3-10
MATEMÁTICAS:
Hemos comenzado el T.5 "ÁNGULOS", y se ha realizado en clase la actividad nº2 pág 62, que se corregirá mañana.
LENGUA CASTELLANA:
Se ha realizado el control del T.9. Mañana explicaremos "Los recursos literarios II", de la pág.130 y preguntaremos la poesía "Volverán las oscuras golondrinas" (pág. 131), de Gustavo Adolfo Bécquer.
jueves, 18 de marzo de 2010
DÍA 18-3-10
LENGUA CASTELLANA:
Hoy hemos comenzado la clase de Lengua corrigiendo las actividades que se mandaron el día anterior. (Págs. 146 y 147).
Después se ha preguntado de forma escrita la gramática del tema, "CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES".
¿Qué es un enlace?
¿Cómo es su forma?
¿Qué es una preposición?. Tipos
¿Qué es una conjunción?. Clases
Pon un ejemplo con cada una de las clases de conjunciones que hay.
Por último hemos realizado una ficha de refuerzo: "LOS ENLACES: Preposiciones y
Conjunciones".
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado actividades de repaso de los NÚMEROS DE DECIMALES.
Quién no haya asistido hoy a clase, deberá de pedirle estas actividades de refuerzo a alguno de los maestros o a algún compañer@.
Hoy hemos comenzado la clase de Lengua corrigiendo las actividades que se mandaron el día anterior. (Págs. 146 y 147).
Después se ha preguntado de forma escrita la gramática del tema, "CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES".
¿Qué es un enlace?
¿Cómo es su forma?
¿Qué es una preposición?. Tipos
¿Qué es una conjunción?. Clases
Pon un ejemplo con cada una de las clases de conjunciones que hay.
Por último hemos realizado una ficha de refuerzo: "LOS ENLACES: Preposiciones y
Conjunciones".
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado actividades de repaso de los NÚMEROS DE DECIMALES.
Quién no haya asistido hoy a clase, deberá de pedirle estas actividades de refuerzo a alguno de los maestros o a algún compañer@.
miércoles, 17 de marzo de 2010
DÍA 17-3-10
MATEMÁTICAS:
Hemos realizado el control de "Longitud, capacidad y masa"
LENGUA CASTELLANA:
Se han corregido las actividades que se mandaron el día anterior, repaso de las CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES.
El maestro, ha preguntado el esquema de gramática "Enlaces: preposiciones y conjunciones",que se hizo la pasada clase y lo tenemos en el cuaderno.
A continuación hemos realizado las siguientes actividades: 1,3,4,5,7,8 y 9 pág.146. y 10,13,14,15,16,17 y 18 pág. 147. Seguir estudiando el esquema de los enlaces.
Os recuerdo que el próximo viernes día 19 se hará el control de Lengua Castellana, T.9.
Hemos realizado el control de "Longitud, capacidad y masa"
LENGUA CASTELLANA:
Se han corregido las actividades que se mandaron el día anterior, repaso de las CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES.
El maestro, ha preguntado el esquema de gramática "Enlaces: preposiciones y conjunciones",que se hizo la pasada clase y lo tenemos en el cuaderno.
A continuación hemos realizado las siguientes actividades: 1,3,4,5,7,8 y 9 pág.146. y 10,13,14,15,16,17 y 18 pág. 147. Seguir estudiando el esquema de los enlaces.
Os recuerdo que el próximo viernes día 19 se hará el control de Lengua Castellana, T.9.
martes, 16 de marzo de 2010
PARA MAÑANA DÍA 17-3-10...
MATEMÁTICAS:
CONTROL, de la unidades de longitud, capacidad y masa. Sería conveniente dar un vistazo a todas las actividades que se han realizado a lo largo de este tema y a las "famosas escaleras", para pasar de una unidad a otra. ¡Suerte y ánimo!....
DÍA 16-3-10
MATEMÁTICAS:
Hemos corregido las actividades del día anterior, y se ha realizado el ejercicio número 10 de la pág. 177 (Puntos 1 al 6). Es recomendable que lo haga todo el mundo, puesto que son problemas muy parecidos a los que saldrán en el control, y así os sirve de repaso.
lunes, 15 de marzo de 2010
PARA MAÑANA DÍA 16-3-10...
MATEMÁTICAS:
Corregiremos las actividades que se han mandado hoy y continuaremos realizando actividades, problemas, dudas...de cara al CONTROL, que será en breve.
LENGUA CASTELLANA:
Corregiremos las actividades que se han mandado correspondientes a las preposiciones y conjunciones y se preguntará el esquema que se ha dictado hoy en clase para comprobar quien ha estudiado en casa.
Corregiremos las actividades que se han mandado hoy y continuaremos realizando actividades, problemas, dudas...de cara al CONTROL, que será en breve.
LENGUA CASTELLANA:
Corregiremos las actividades que se han mandado correspondientes a las preposiciones y conjunciones y se preguntará el esquema que se ha dictado hoy en clase para comprobar quien ha estudiado en casa.
DÍA 15-3-10
MATEMÁTICAS:
Se han corregido en la pizarra las actividades del día anterior, y se han mandado para hacer en clase y finalizar en casa, los ejercicios 1,2,8 y 9 pág 176.
SE RECOMIENDA QUE SE EMPIECE A ESTUDIAR ESTE TEMA, PORQUE A LO LARGO DE ESTA SEMANA, REALIZAREMOS EL CONTROL.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades de comprensión lectora de la pág. 144 "LOS CACTUS". Después hemos explicado la parte de gramática del tema, "CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES". A continuación el maestro D. Antonio ha dictado un esquema con la teoría que debemos saber sobre este tema. Esto será preguntado mañana en clase.
Para reforzar la explicación de la teoría explicada hoy en clase, se han mandado las siguientes actividades: 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9 pág.139.
EN LA ÚLTIMA MEDIA HORA:
Los maestros, han entregado corregidas, las fichas de refuerzo que se mandaron el pasado viernes para aquell@s que tenían algo mal, que lo modifiquen.
SE RECOMIENDA QUE SE EMPIECE A ESTUDIAR ESTE TEMA, PORQUE A LO LARGO DE ESTA SEMANA, REALIZAREMOS EL CONTROL.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades de comprensión lectora de la pág. 144 "LOS CACTUS". Después hemos explicado la parte de gramática del tema, "CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES". A continuación el maestro D. Antonio ha dictado un esquema con la teoría que debemos saber sobre este tema. Esto será preguntado mañana en clase.
Para reforzar la explicación de la teoría explicada hoy en clase, se han mandado las siguientes actividades: 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9 pág.139.
EN LA ÚLTIMA MEDIA HORA:
Los maestros, han entregado corregidas, las fichas de refuerzo que se mandaron el pasado viernes para aquell@s que tenían algo mal, que lo modifiquen.
viernes, 12 de marzo de 2010
DÍA 12-3-10
MATEMÁTICAS:
Hoy hemos pasado prácticamente toda la mañana con Matemáticas:
Se han corregido los ejercicios que se teníamos para hoy, y se han mandado las siguuientes actividades para casa: 2 pág.168, 6 pág. 169 (Puntos 2 y 4), 1 y 2 pág 170, 5 y 6 pág. 171.
En clase hemos hecho 5 fichas de refuerzo:
1. MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES CON LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
2. UNIDADES DE LONGITUD
3. UNIDADES DE MASA
4. UNIDADES DE CAPACIDAD
5. PROBLEMAS DE UNIDADES DE LONGITUD
Si hay alguien que no tenga ficha, que se la pida al maestro D. Francisco o a D. Antonio, puesto que son muy importantes y útiles de cara al control y para afianzar los contenidos que hemos explicado a lo largo de este tema. Estas fichas la corregiremos los dos maestros el próximo lunes.
A continuación, hemos realizado una lámina, en la que se ha explicado como trazar la BISECTRIZ Y LA MEDIATRIZ.
Hoy hemos pasado prácticamente toda la mañana con Matemáticas:
Se han corregido los ejercicios que se teníamos para hoy, y se han mandado las siguuientes actividades para casa: 2 pág.168, 6 pág. 169 (Puntos 2 y 4), 1 y 2 pág 170, 5 y 6 pág. 171.
En clase hemos hecho 5 fichas de refuerzo:
1. MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES CON LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
2. UNIDADES DE LONGITUD
3. UNIDADES DE MASA
4. UNIDADES DE CAPACIDAD
5. PROBLEMAS DE UNIDADES DE LONGITUD
Si hay alguien que no tenga ficha, que se la pida al maestro D. Francisco o a D. Antonio, puesto que son muy importantes y útiles de cara al control y para afianzar los contenidos que hemos explicado a lo largo de este tema. Estas fichas la corregiremos los dos maestros el próximo lunes.
A continuación, hemos realizado una lámina, en la que se ha explicado como trazar la BISECTRIZ Y LA MEDIATRIZ.
miércoles, 10 de marzo de 2010
PARA EL VIERNES 12-3-10
MATEMÁTICAS:
Debereís de traer: ESCUADRA, CARTABÓN, REGLA Y COMPÁS.
Corregiremos la ficha de refuerzo "Suma y resta de números decimales" y las actividades 1 y 3 pág.168 junto con los términos que teníamos que buscar: TONELADA, QUINTAL MÉTRICO Y BARA.
Finalizaremos el T.12 y haremos actividades de repaso de LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA.
LENGUA CASTELLANA:
Se corregirán las actividades acerca de la lectura de "Los cactus", las palabras de vocabulario que se mandaron para buscar en el diccionario y las actividades 1,2,3,4,5,6,8 y 10 pág.145.
Continuaremos con el tema.
Debereís de traer: ESCUADRA, CARTABÓN, REGLA Y COMPÁS.
Corregiremos la ficha de refuerzo "Suma y resta de números decimales" y las actividades 1 y 3 pág.168 junto con los términos que teníamos que buscar: TONELADA, QUINTAL MÉTRICO Y BARA.
Finalizaremos el T.12 y haremos actividades de repaso de LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA.
LENGUA CASTELLANA:
Se corregirán las actividades acerca de la lectura de "Los cactus", las palabras de vocabulario que se mandaron para buscar en el diccionario y las actividades 1,2,3,4,5,6,8 y 10 pág.145.
Continuaremos con el tema.
PARA MAÑANA DÍA 11-3-10...
Hola chic@s:
Os recuerdo que mañana se realizará la visita al I.E.S "El Alquián".
Os recuerdo que mañana se realizará la visita al I.E.S "El Alquián".
DÍA 10-3-10
MATEMÁTICAS:
Se ha corregido las actividades que se mandaron el día anterior junto con la ficha de refuerzo que dio el maestro D.Francisco.
Se ha mandado para hacer en casa una ficha de refuerzo "Suma y resta de números decimales" y las actividades 1 y 3 pág. 168.
A parte, tendreís que buscar el significado de los siguientes términos: TONELADA, QUINTAL MÉTRICO Y BARA.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido los ejercicios de ortografía que se mandaron el día anterior sobre "USO DE LA H", de la pág. 140. A continuación hemos realizado un dictado.
Al finalizar estas tareas, hemos seguido con una ficha de ortografía de refuerzo, "Uso de la h".
Finalmente, hemos leído la lectura de la pág. 144, "LOS CACTUS". Se han sacado las palabras que no se entendían y se han buscado en el diccionario. Son las siguientes: ORNAMENTADO, FUELLE, FILAMENTO, DESÉRTICO, PRECIPITACIONES, TORRENCIAL, EVAPORACIÓN, SILVESTRE Y DESHIDRATACIÓN.
Y las siguientes actividades correspondientes a la lectura: 1,2,4,5,6,8 y 10 pág. 145
Se ha corregido las actividades que se mandaron el día anterior junto con la ficha de refuerzo que dio el maestro D.Francisco.
Se ha mandado para hacer en casa una ficha de refuerzo "Suma y resta de números decimales" y las actividades 1 y 3 pág. 168.
A parte, tendreís que buscar el significado de los siguientes términos: TONELADA, QUINTAL MÉTRICO Y BARA.
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido los ejercicios de ortografía que se mandaron el día anterior sobre "USO DE LA H", de la pág. 140. A continuación hemos realizado un dictado.
Al finalizar estas tareas, hemos seguido con una ficha de ortografía de refuerzo, "Uso de la h".
Finalmente, hemos leído la lectura de la pág. 144, "LOS CACTUS". Se han sacado las palabras que no se entendían y se han buscado en el diccionario. Son las siguientes: ORNAMENTADO, FUELLE, FILAMENTO, DESÉRTICO, PRECIPITACIONES, TORRENCIAL, EVAPORACIÓN, SILVESTRE Y DESHIDRATACIÓN.
Y las siguientes actividades correspondientes a la lectura: 1,2,4,5,6,8 y 10 pág. 145
martes, 9 de marzo de 2010
PARA MAÑANA DÍA 10-3-10...
LENGUA CASTELLANA:
Mañana iremos corrigiendo los ejercicios de ortografía que se han mandado hoy, y lo reforzaremos con una ficha complementaria y otro dictado, con el fin de afianzar el aprendizaje de esta regla ortográfica.
MATEMÁTICAS:
Se corregirán las actividades que se han mandado hoy junto con la ficha de refuerzo.
Se explicará las UNIDADES DE CAPACIDAD, y realizaremos ejercicios para comprobar que se ha entendido.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Mañana se corregirán las preguntas dicatadas hoy por el maestro D. Francisco, se realizará alguna actividad final de sobre el tema 15 y se dará un repaso general que será de gran interés de cara al control.
Mañana iremos corrigiendo los ejercicios de ortografía que se han mandado hoy, y lo reforzaremos con una ficha complementaria y otro dictado, con el fin de afianzar el aprendizaje de esta regla ortográfica.
MATEMÁTICAS:
Se corregirán las actividades que se han mandado hoy junto con la ficha de refuerzo.
Se explicará las UNIDADES DE CAPACIDAD, y realizaremos ejercicios para comprobar que se ha entendido.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
Mañana se corregirán las preguntas dicatadas hoy por el maestro D. Francisco, se realizará alguna actividad final de sobre el tema 15 y se dará un repaso general que será de gran interés de cara al control.
DÍA 9-3-10
LENGUA CASTELLANA:
Hemos corregido las actividades mandadas el día anterior.
Se ha trabajado la parte de ortografía del tema, "USO DE LA H", con las siguientes actividades que serán corregidos mañana en clase.
Actividades: 1,2,3,4,5,7,8,9,10,11,12 y 13 págs. 140 y 141.
Por ultimo hemos realizado un dictado. (primer texto de la pág. 141).
MATEMÁTICAS:
Se han corregido las actividades mandadas en el día de ayer.
En clase hemos realizado la actividad 4 y 7 (puntos 1 y 4), de la pág. 167. La actividad 5 pág. 167 y una ficha de refuerzo que ha dado el maestro D. Francisco para repasar la suma y resta con decimales y la multiplicación y división con la unidad seguida de ceros.
Todo persona que no haya asistido hoy a clase, mañana que pida al maestro D.Francisco o a D. Antonio, la ficha complementaria de refuerzo, puesto que es muy importante de hacer.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
En esta materia, hemos visto el apartado "La vida en el S. XIX", correspondiente al T.15. Lo hemos leído y se ha explicado. A continuación el maestro D.Francisco ha dictado una serie de preguntas pertenecientes a este apartado del tema. (Quien no haya asistido deberá de ponerse en contacto con un compañero o con cualquiera de los dos maestros para tener las preguntas que se han dictado hoy. Son muy importante porque alguna de ellas podrá caer en el control.
Para la próxima semana y de manera voluntaria, toda persona que quiera podrá entregar un trabajo (con las pautas de anteriores trabajos realizados), acerca de PABLO RUIZ PICASSO.
Hemos corregido las actividades mandadas el día anterior.
Se ha trabajado la parte de ortografía del tema, "USO DE LA H", con las siguientes actividades que serán corregidos mañana en clase.
Actividades: 1,2,3,4,5,7,8,9,10,11,12 y 13 págs. 140 y 141.
Por ultimo hemos realizado un dictado. (primer texto de la pág. 141).
MATEMÁTICAS:
Se han corregido las actividades mandadas en el día de ayer.
En clase hemos realizado la actividad 4 y 7 (puntos 1 y 4), de la pág. 167. La actividad 5 pág. 167 y una ficha de refuerzo que ha dado el maestro D. Francisco para repasar la suma y resta con decimales y la multiplicación y división con la unidad seguida de ceros.
Todo persona que no haya asistido hoy a clase, mañana que pida al maestro D.Francisco o a D. Antonio, la ficha complementaria de refuerzo, puesto que es muy importante de hacer.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
En esta materia, hemos visto el apartado "La vida en el S. XIX", correspondiente al T.15. Lo hemos leído y se ha explicado. A continuación el maestro D.Francisco ha dictado una serie de preguntas pertenecientes a este apartado del tema. (Quien no haya asistido deberá de ponerse en contacto con un compañero o con cualquiera de los dos maestros para tener las preguntas que se han dictado hoy. Son muy importante porque alguna de ellas podrá caer en el control.
Para la próxima semana y de manera voluntaria, toda persona que quiera podrá entregar un trabajo (con las pautas de anteriores trabajos realizados), acerca de PABLO RUIZ PICASSO.
lunes, 8 de marzo de 2010
DÍA 8-3-09
Hola chic@s:
Como os dije, a partir de hoy aquí encontrareís todo lo que hemos realizado durante el día de hoy.
Os recuerdo que hoy es 8 de Marzo, DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, no olvideís de felicitar a todas esas mujeres que teneís a vuestro alrededor, mamás, abuelas, tías...que están pendientes de vosotros día a día.
MATEMÁTICAS:
Hemos empezado el T.12, "Longitud, capacidad, masa y superficie".
Se ha realizado un recordatorio de las medidas de capacidad, longitud y masa. Debeís de tener en vuestro cuaderno una escalera, que os servirá de ayuda para pasar de una unidad de medida a otra. Quien no la tenga, que se la pida a un compañer@, nos será de gran UTILIDAD, en este tema.
Se ha realizado el ejercicio 1 pág. 165. 2 y 3 pág.166 que serán corregidos mañana en clase.
Como actividad complementaria, nos hemos metido en la pág. web del CEIP Nta. Sra. Loreto, en la Unidad 12 de matemáticas de 6º de Primaria, Edit. Santillana y hemos realizado las actividades de longitud, masa y capacidad que venían.
LENGUA CASTELLANA:
Se ha comenzado con el tema 10. Hemos hecho una lectura comprensiva del texto de la pág. 134 y se han sacado las siguientes palabras para buscar en el diccionario:
CACIQUE, ANCESTRALES, SEDOSO, DESFALLECER, RITOS, ENCOMENDÓ, ESPACIOSO, FUGA, TRAIDOR, FUGITIVO Y ENVOLTURA.
A continuación se deberá de realizar un breve resumen de la lectura.
Actividades: 2,3,4,6,7,8,9 y 13 de la pág.137.
Todas estos ejercicios serán corregidos mañana en clase.
Un saludo.
Como os dije, a partir de hoy aquí encontrareís todo lo que hemos realizado durante el día de hoy.
Os recuerdo que hoy es 8 de Marzo, DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, no olvideís de felicitar a todas esas mujeres que teneís a vuestro alrededor, mamás, abuelas, tías...que están pendientes de vosotros día a día.
MATEMÁTICAS:
Hemos empezado el T.12, "Longitud, capacidad, masa y superficie".
Se ha realizado un recordatorio de las medidas de capacidad, longitud y masa. Debeís de tener en vuestro cuaderno una escalera, que os servirá de ayuda para pasar de una unidad de medida a otra. Quien no la tenga, que se la pida a un compañer@, nos será de gran UTILIDAD, en este tema.
Se ha realizado el ejercicio 1 pág. 165. 2 y 3 pág.166 que serán corregidos mañana en clase.
Como actividad complementaria, nos hemos metido en la pág. web del CEIP Nta. Sra. Loreto, en la Unidad 12 de matemáticas de 6º de Primaria, Edit. Santillana y hemos realizado las actividades de longitud, masa y capacidad que venían.
LENGUA CASTELLANA:
Se ha comenzado con el tema 10. Hemos hecho una lectura comprensiva del texto de la pág. 134 y se han sacado las siguientes palabras para buscar en el diccionario:
CACIQUE, ANCESTRALES, SEDOSO, DESFALLECER, RITOS, ENCOMENDÓ, ESPACIOSO, FUGA, TRAIDOR, FUGITIVO Y ENVOLTURA.
A continuación se deberá de realizar un breve resumen de la lectura.
Actividades: 2,3,4,6,7,8,9 y 13 de la pág.137.
Todas estos ejercicios serán corregidos mañana en clase.
Un saludo.
domingo, 7 de marzo de 2010
bienveni@s

Un saludo de vuestro maestro.
ÁREAS: LENGUA, MATEMÁTICAS
ACTIVIDADES
NÚMEROS DECIMALES:
LOS VERBOS
El próximo día 28 celebramos el día de nuestra Comunidad.Aquí teneis unas actividades. Para verla picha aquí
SALIDA
El próximo día 11 de marzo, visitaremos el IES El Alquián. Si quieres conocer un poco tu futuro centro, pincha aquí
sábado, 6 de marzo de 2010
SALUDA
Hola a todos/as:
Soy vuestro nuevo maestro D. Antonio. A partir de mañana lunes, el maestro D. Francisco y yo os iremos colgando en esta página el trabajo y actividades que se realicen en clase y la tarea que se mande para casa. Esto nos servirá para estar comunicados las 24 h. y para aquellas personas que en clase andan despistadas y no se enteran muy bien de lo que hay que hacer, y como no, para aquell@s que ese día no asistan al colegio.
Al igual, que esta haciendo D. Francisco, también se irá subiendo aquí, toda aquella información de interés, eventos, excursiones, reuniones...para que no se os olvide.
También podreís encontrar diversas actividades on-line, para reforzar los contenidos explicados y trabajados en el aula.
Sin más, espero veros a todos por aquí, esto será como una GRAN AGENDA.
Un saludo.
Antonio J. Fenoll.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)